El aprendizaje significativo está basado en experiencias (experiential education) donde el facilitador experto a través de juegos y estrategias didácticas que simulan la realidad genera en las personas sus propios aprendizajes, reflexiones, cambios y acciones creando a su vez transformaciones poderosas, significativas y sostenibles en la organización.
Adaptarse a la nueva realidad | Lina de Giglio |
Aprendizaje experiencial para empresas | Cristina García/Neus Ferrer |
Autocuidado/Autocuidado vial | Giannina Bellone |
Autorregulación emocional | Cristina García/Neus Ferrer |
Balance de vida para empresas | Cristina García/Neus Ferrer |
Comunicación asertiva para empresas. | Cristina García/Neus Ferrer |
Comunicación consciente en tiempos de cambio | Lina de Giglio |
Comunicación y trabajo en equipo | Giannina Bellone |
¿Creces o envejeces?: Anti-aging organizativo. Estrategias para rejuvenecer tu organización e infundir energía de crecimiento e innovación | Carlos Escario |
Curso de Milndfulness | Cristina García/Neus Ferrer |
Curso de resilencia | Cristina García/Neus Ferrer |
Curso de team building | Cristina García/Neus Ferrer |
Delegación efectiva para empresas | Cristina García/Neus Ferrer |
Diálogo interno positivo | Cristina García/Neus Ferrer |
El líder y la nueva gestión del trabajo | Lina de Giglio |
Empresa saludable | Cristina García/Neus Ferrer |
Evaluación del desempeño laboral | Cristina García/Neus Ferrer |
Factor humano | Giannina Bellone |
Feedback efectivo para empresas | Cristina García/Neus Ferrer |
Formación para formadores en neuroseguridad | Cristina García/Neus Ferrer |
Gestión del tiempo para equipos | Cristina García/Neus Ferrer |
Gestión Integral de Capital Humano Internacional | Mónica Bernardi/Nadina de Carlos |
Gestión Integral de Profesionalización del Capital Humano | Mónica Bernardi/Nadina de Carlos |
Gestión Integral de PROMOCION de ORGANIZACIONES basadas en Capital Humano.- | Mónica Bernardi/Nadina de Carlos |
Habilidades comunicativas para empresas | Cristina García/Neus Ferrer |
Haz que lluevan diamantes. Forjando líderes sólidos para tiempos de grandeza. | Carlos Escario |
Inteligencia emocional | Cristina García/Neus Ferrer |
La nueva gestión remota de ventas | Lina de Giglio |
Liderazgo transformacional en seguridad | Giannina Bellone |
Manejo de conflictos | Cristina García/Neus Ferrer |
Manejo del estrés en incidentes críticos | Giannina Bellone |
Neuroliderazgo para empresas | Cristina García/Neus Ferrer |
Neuroseguridad Laboral | Cristina García/Neus Ferrer |
Neuroseguridad vial | Cristina García/Neus Ferrer |
Pensamiento estratégico e innovador (inglés/español) | Alejandro Ruelas-Gossi |
Percepción del riesgo en la toma de decisiones | Giannina Bellone |
Prevención Burn Out y Bore Out | Cristina García/Neus Ferrer |
Prevención de Moobing/Acoso | Cristina García/Neus Ferrer |
Prevención de riesgos psicosociales | Cristina García/Neus Ferrer |
Prevención del estrés y gestión emocional | Cristina García/Neus Ferrer |
Programa de Desing Thinking y Metodologías ágiles | Lina de Giglio |
Seguridad vial en trayectos in itinere | Cristina García/Neus Ferrer |
Stop miedos | Cristina García/Neus Ferrer |
Sueño y trabajo. Fatiga al volante | Giannina Bellone |
Técnicas de respiración y relajación | Cristina García/Neus Ferrer |
Teletrabajo. Como convertir el caos en crecimiento. Home Office | Gabriel Mysler |
Toma de decisiones y resolución de problemas | Cristina García/Neus Ferrer |
Triunfa en la batalla del crecimiento. Gánate la cabeza y el corazón de tus clientes | Carlos Escario |
Alejandro Ruelas-Gossi. Es doctor en Estrategia por la University of North Carolina- Chapel Hill USA, máster en Gestión de la Tecnología por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) USA, e ingeniero industrial y dinámica de sistemas por el Tec de Monterrey. Ejerce de profesor de Estrategia e Innovación de Miami Business School y profesor investigador en globalización de NYU Stern School of Business. Ha sido director general del think-tank Orkestra (llamado así por su concepto de orquestación) –; del Instituto Vasco de Competitividad, en el País Vasco, España; director académico del Multinational MBA de Deusto Business School y director de The Orchestration Action Tank en Miami.
Articulista de gran prestigio, El profesor Ruelas-Gossi también se ha desempeñado como consultor y orador para varios de los Fortune 500, incluyendo Sony, Motorola, Microsoft, Bristol-Myers, IBM, Philips, Caterpillar, Cemex, Baxter, Ernst & Young, Aon, Techint, AT&T,Abbott, Boston Scientific.Es un colaborador frecuente en CNN en los temas de Estrategia e Innovación.
Carlos Escario. Emprendedor, ejecutivo global, asesor y consultor de dirección, speaker, autor y coach ejecutivo. Doctor en estrategia por la Universidad CEU-UCH, tiene un máster en marketing por la Universidad Rey Juan Carlos y un Executive MBA por IESE Business School. Se licenció en ADE por la Universidad CEU-San Pablo.
Es socio de Huete&Co; profesor adjunto en IESE Business School,la Universidad Notre Dame, en la Escuela de emprendedores EDEM y en el Basque Culinary Center. También es profesor honorario en la universidad CEU-UCH. Asimismo es presidente global y presidente de la Región Emena del UTiWorldwide Inc. Y fundador y CEO de SLI, S.A.
Cristina García. Licenciada en Psicología con máster internacional en Liderazgo y Coaching Profesional y en PNL así como formación específica como Psicólogo-formador en cursos de sensibilización y reeducación vial. Es socia-consultora en NC Consulting RRHH S.L. Ha sido responsable de RRHH y Comercial en Garan Publicidad, S.L. y ha ejecido de psicóloga en la Fundación Torres-Falgueres y en Psicosistems.
Neus Ferrer . Licenciada en Psicología con una amplia formación específica como psicólogo formador en Sensibilización Seguridad Vial, postgrado en coaching y auditor de Sello Empresa Saludable. Es socia-consultora en NC Consulting RRHH, S.L. Ha ejercido como coordinadora y formadora del Programa “Mujeres por el empleo” del Ministerio de Trabajo en España, formadora de “Técnicas de autocontrol” del Instituto de Seguridad Pública de Catalunya, así como tutora del Curso de Empresa Saludable de la UPC.
Gabriel Mysler.Ingeniero en electrónica en la Universidad de Buenos Aires, cursó un doctorado en Ciencias de la Administración en la Universidad de Belgrano. Hasta 2017 se desempeñó como gerente General de Ituran de Argentina, previamente dirigió medios de comunicación y ejerció diversos cargos en áreas comerciales de empresas de tecnología. Ha logrado una amplia experiencia en fusiones y adquisiciones, reposicionamientos de empresas, así como en el desarrollo de nuevos productos. Desde 2017 dirige su consultora Innovation@Reach, ayudando a empresas y organizaciones a innovar sin perder su esencia con una orientación cliente-céntrica y utilizando la tecnología como herramienta fundamental de diferenciación. Está a cargo de la dirección del programa de posgrado de la UCA “Insurtech: innovación y disrupción digital en seguros”. Es speaker especializado en innovación, con destacada trayectoria en presentaciones para la industria del seguro.
Giannina Bellone. Doctora en Ciencia y Tecnología por la Universidad Nacional de Quilmes y Licenciada en Psicología por la Universidad Católica Argentina. Experta en Sistemas Reid de asesoría en Psicoprevención, está desarrollando su doctorado en el Laboratorio de Cronobiología de la Universidad Nacional de Quilmes. Es profesora asistente en Psicología Laboral en la Universidad Católica Argentina y directora de tesistas de grado y ha realizado numerosas publicaciones científicas, además de colaboraciones en libros. Forma parte desde 2017 del Congreso Vertentes e Desafíos da Segurança de Leiria (Portugal)
Lina de Giglio. Dirige su propia consultora especializada en habilidades blandas desde 2006 .En 2016, publicó su libro “Sentirse más feliz en el trabajo”, en base a investigaciones de la Escuela de la Felicidad de la Universidad de Harvard.En 2019, se especializó en Entorno V.I.C.A. y cambió el nombre de su consultora Capacitar Desarrollo Empresario a Capacitar VICA. Es miembro experto de la unidad “Personas y Salud laboral” y ha disertado en congresos internacionales en su nombre. Más de 100 empresas clientes y más de 50.000 personas capacitadas son el reflejo de su trabajo al servicio de una mejor calidad de vida laboral.
Monica Bernardi. MBA Magister en Estudios de Asia Pacífico y analista en Inversiones Internacionales se ha dedicado a la promoción de convenios públicos entre China y América Latina. También ejerce como representante de empresas china. Es socia-consultora de Egich (Empresa de Gestión Integral de Capital Humano) y conoce y ha llevado a cabo la promoción de inversión en el sector minero. Forma parte del Área Negocios G20 de la presidencia argentina y es miembro del Consejo Consultivo S.C. para la cancillería argentina.
Nadina de Carlos. Abogada especializada en derecho Laboral individual y colectivo es también licenciada en educación y graduada en mediación, así como diplomada en liderazgo y dirección de RRHH. Tiene más de 15 años de experiencia de alto nivel en dirección general de RRHH en empresas estatales y privadas, también bajo climas organizacionales hostiles llevando adelante la negociación sindical, el desarrollo organizacional, reclutamiento, selección y administración de personal e implementación de proyectos. Es la directora de Egich (Empresa de Gestión Integral de Capital Humano)
La metodología de aprendizaje está basada en la experiencia y en el desarrollo de las competencias de talento, bienestar y seguridad a través del método de Neuroaprendizaje Reset System.
Consultoría estratégica
Gestión del talento
Empresa saludable
Riesgos psicosociales
Programa de asistencia al empleado